Tren bioceánico entre Perú y Brasil transportará 10 millones de toneladas

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), que está en desarrollo, unirá los puertos de Perú y Brasil trasladaría 10 millones de toneladas de mercancías al año, afirmó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La vía conectará el puerto brasileño de Santos, en el Atlántico, con el peruano de Ilo en el Pacífico, atravesando parte de Bolivia, señaló el director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, Carlos Posada.
“En el caso del Perú y Brasil ya cuentan con los estudios preliminares de factibilidad, sin embargo, Bolivia aún no los culmina, situación que debería de resolver si desea que sus productos de importación y exportación ingresen por puertos peruanos”, anotó.
Cabe mencionar el corredor tendrá una extensión total de 3,755 kilómetros, del cual Perú tendrá un recorrido de 340 kilómetros, Bolivia 1,521 kilómetros y en Brasil 1,894 kilómetros.
El especialista mencionó que aparte de la falta de estudios de factibilidad, Bolivia debería cambiar su sistema ferroviario por el mismo que emplean Perú y Brasil.
“Ello demandaría una fuerte inversión porque hablamos de un tramo de 1,521 kilómetros “, sostuvo.
Asimismo, Posada destacó que con el Tren Bioceánico el comercio entre Perú y Bolivia podría incrementarse a cifras muy favorables.
“Al no acceder a puertos chilenos (Arica y Valparaíso) todos los productos que exporta e importa Bolivia ingresarían por puertos peruanos”, precisó.
Cabe mencionar que el Tren Bioceánico fue tema de conversación en el III Gabinete Binacional Perú-Bolivia que se desarrolló hoy en nuestro país encabezado por los mandatarios Pedro Pablo Kuczynski y Evo Morales.