Exportación e importación: elegir bien el mercado en el que operar

Las empresas de transporte de mercancías son el partner ideal para una compañía que opte por la internacionalización. Ahora bien, tomar esa decisión implica, también, conocer el mercado en el que se va a operar. Por esta razón, es bueno contar con unas claves de actuación genéricas. En el artículo se ofrecen pautas para caminar sobre seguro en el proceso de importación y exportación la mayoría de las compañías.
Exportación e importación: Aprender a elegir mercado
Para elegir bien el mercado en el que se va a operar hay que tener presentes dos grupos de factores. En primer lugar, aquellos que dependen de la empresa. Por otra parte, los que dependen de las condiciones objetivas del país. De esta forma, se podrá decidir operar en un lugar o descartarlo de antemano para no malgastar recursos. Estas son las 5 claves que hay que tener en cuenta.
1. Características del producto
En primer lugar, conviene conocer bien el producto que se va a vender. Esto implica, no solo las propiedades que tenga, sino el precio y si encaja bien en el país de acogida. Una vez que se valoren estas variables, convendrá saber si se cuenta con alguna ventaja competitiva que diferencie. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de aportar algo que los demás no tengan. Solo así se tendrán posibilidades de supervivencia a medio plazo.
2. Masa crítica
La masa crítica hay que entenderla en términos demográficos como aquel sector del mercado que podría comprar el producto. Una condición indispensable para operar es que el número de personas sea suficiente. Si no, no será viable; por eso, el estudio de mercado se convierte en una condición sine qua non. Lo que puede suceder, también, es que un país sirva para hacer test previos para metas mayores. Un caso paradigmático sería el de Portugal en la Unión Europea con respecto a España, Francia o Alemania.
3. Entorno de negocio
En este caso, es fundamental saber cuál es la idiosincrasia del país en el que se trabajaría. El funcionamiento de las instituciones es importante porque ofrece estabilidad o no. Por otra parte, los valores culturales influirán decisivamente en las preferencias de la población. Que el país pertenezca o no a la OMC es importante porque presupone menos barreras de entrada. Aunque la globalización tiende a difuminar estas diferencias, siguen existiendo.
4. Infraestructuras para el transporte de mercancías
La red de infraestructuras es un elemento definitivo. Hay países con un gran potencial demográfico, pero con unas infraestructuras tan deficientes que son disuasorias. La red de carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos es un elemento a considerar. Solo a partir de ahí, se podrán tomar decisiones inteligentes.
Conclusión
Las empresas de exportación e importación pueden ayudar en el transporte propiamente dicho y en la documentación. Ahora bien, cada compañía ha de estudiar con detalle las condiciones del producto para comprobar si tiene opciones de éxito. No en vano, el 70 % de las empresas que exportan fracasan a los 5 años. Saber esto es importante para minimizar los riesgos.