Una supercomputadora encuentra una cepa que causa una enfermedad pulmonar mortal
Imagínese un día en el que un paciente no tenga que usar medicamentos y los médicos en ese momento comiencen a usar tecnología avanzada para garantizar un resultado rápido para los pacientes.
Un nuevo estudio realizado por el Instituto Gordon and Sibremes Bionetworks (GAB) de la EPFL ha sido publicado en Nature Scientific Reports. El estudio se centra en descubrir cómo utilizar un ordenador cuántico, ya que esto puede transformar la enfermedad pulmonar de hipervelocidad de un efecto secundario temporal a una terapia eficaz.
La investigación fue dirigida por una de las investigadoras principales, Paola Ricca, quien también es directora del Instituto en KTH. La enfermedad pulmonar crónica se debe a un grupo de trastornos genéticos que pueden conducir al desarrollo de un estrechamiento de las arterias pulmonares y a la tensión que dificulta que los pulmones tomen oxígeno por todo el cuerpo: un proceso conocido como hipoxia. Estudios anteriores han demostrado que los bajos niveles de oxígeno en el pulmón son una causa de este problema, pero nadie podría explicar cómo un medicamento o diferentes variaciones genéticas interferirían con la absorción normal de oxígeno.
Se estudiaron dieciséis pacientes, ocho de los cuales se sometieron a cirugía para extirpar sus vasos sanguíneos y vías respiratorias, al igual que los tratamientos convencionales basados en medicamentos orales, inyecciones cutáneas y dispositivos médicos, aunque no sin efectos secundarios menores y efectos secundarios prolongados. Dieciséis pacientes fueron tratados cuidadosamente con antibióticos durante siete semanas consecutivas, y luego se midieron sus niveles de oxígeno en el momento de su recuperación.